top of page
Desarrollo psicosocial En la adultez tardía

 

Integridad del yo Frente a desesperanza: De acuerdo con Erikson, la octava y última etapa del desarrollo psicosocial, durante la cual las personas en la adultez tardía logran un sentido es integridad del si mismo  al aceptar la vida que han vivido. Y por ende, al aceptar la muerte o ceden al sentimiento de desesperanza ante la imposibilidad de cambiar hechos de su vida pasada.

 

Afrontamiento: Se refiere a los pensamientos y conductas que se proponen aliviar  el estrés que surge de condiciones dañinas, amenazantes o desafiantes.

 

Modelo de Valoración Cognoscitiva: Las personas eligen de manera  consciente estrategias de afrontamiento de acuerdo a cómo percibe y analiza una situación.

 

Afrontamiento enfocado En el problema: Implica el uso de estrategias instrumentales u orientadas a la acción para eliminar, controlar o mejorar una condición estresante. Por lo general, este tipo de afrontamiento predomina cuando la persona ve una oportunidad realista de cambiar la situación.

 

Afrontamiento enfocado En la emoción: Se dirige a “sentirse mejor” controlar la respuesta emocional a una situación estresante para aliviar su efecto  físico o psicológico. Es posible que este tipo de afrontamiento predomine cuando  la persona concluye que poco o nada puede hacerse para modificar la situación.

 

Pérdida ambigua: —Una pérdida que no está definida con claridad o que no implica un cierre.

 

Teoría de la retirada: Por lo regular el envejecimiento  implica una reducción gradual de la participación social y una mayor preocupación por sí, mismo.

 

Teoría de la actividad: Cuanto más activos permanezcan los ancianos , mejor envejecen.

 

Teoría de la continuidad: Hace hincapié en la necesidad de las personas de mantener una conexión entre el pasado y el presente.

 

Optimización selectiva con Compensación: Este modelo describe estrategias que permiten a la gente adaptarse al equilibrio cambiante de crecimiento y decadencia a lo largo de la vida.

 

Estilo de vida enfocado En la familia: —Consta sobre todo de actividades accesibles, de bajo costo, que giran alrededor de la familia, el hogar y los compañeros: conversar, ver televisión, visitas a familiares y amigos, entretenimiento informal, jugar cartas o hacer simplemente lo que se presente.

 

Inversión equilibrada: Es característico de las personas con mayor educación, que asignan su tiempo de manera más equitativa entre la familia, el trabajo y la recreación.

 

Envejecer en el lugar: Tiene sentido para quienes pueden manejarse por sí solos o con ayuda mínima, cuentan con un ingreso adecuado o la hipoteca pagada.

 

 

 

DERECHOS RESERVADOS HERNÁNDEZ LÓPEZ WEB 2015

bottom of page