DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA
Adultez emergente se define como un periodo de transición que se desarrolla entre la adolescencia y la adultez.
Desarrollo físico:
Estado de salud y problemas de salud:
La salud se determina por los genes y factores conductuales; hábitos alimenticios, si se duerme lo suficiente o la cantidad de actividad física que se realice. Pero este último es el que contribuye de manera importante a alcanzar estados de salud y bienestar.
Las causas más comunes de limitaciones son:
-
Artritis
-
Trastornos musculares y esqueléticos.
-
Los accidentes son la causa principal de muerte en adolescentes y en jóvenes adultos.
Factores conductuales que influyen la salud y la condición física:
Los jóvenes que comienzan con prácticas inadecuadas contribuyen a las 3 principales causas prevenibles de muerte: tabaquismo, obesidad y abuso alcohol. A medida que los adolescentes alcanzan la adultez temprana van empeorando su dieta, nivel de actividad, atención médica, consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como la probabilidad de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
Problemas de salud mental:
-
Alcoholismo
-
Consumo y abuso de drogas
-
Conducta antisocial
-
Depresión
Cuestiones sexuales y reproductivas:
Los adultos emergentes suelen tener más parejas sexuales que lo componen a los grupos de mayor edad, peto tienen sexo con menos frecuencia. Las personas que inician la actividad sexual durante la adultez emergente suelen involucrarse en menos conductas de riesgo, que los empezaron en la adolescencia. El sexo casual es muy común entre jóvenes universitarios. Otro problema en este grupo de edad son los ataques sexuales hacia las mujeres; ambos casos suelen asociarse por el abuso de alcohol.
Enfermedades de transmisión sexual:
Las tasas más elevadas de enfermedades de transmisión sexual se dan entre adultos emergentes de 18 a 25 años. La tasa de mortalidad de las personas diagnosticadas con VIH ha disminuido de manera considerable gracias a la terapia con antirretrovirales muy activos y su ciclo de vida ha aumentos a 35 años.
Trastorno menstruales:
Trastorno que produce síntomas de malestar físico y tensión emocional por hasta 2 semanas antes del periodo menstrual. No se sabe a ciencia cierta cuál es su causa, pero hay quienes sugieren que es un respuesta del cuerpo a los aumentos mensuales normales de las hormas, como estrógeno, progesterona, así como de la testosterona y la serotonina.
Infertilidad:
Incapacidad para concebir después de intentarlo durante 12 meses, la fertilidad de las mujeres empieza a declinar entre los 28 o 29 años, con decrementos considerables entre los 30 y 39 años. La fertilidad masculina no se afectada por la edad, pero disminuye de manera significativa entre los 38 y 39 años.
Desarrollo cognoscitivo
Más allá de Piaget: nuevas formas de pensamientos en la adultez:
-
Pensamiento reflexivo: tipo de pensamiento lógico que puede aparecer en la adultez, involucra una evaluación activa continua de la información y las creencias a la luz de la evidencia y las consecuencias. Surge entre los 20 y 25 años.
-
Pensamiento pos formal: tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica; es útil para lidiar con ambigüedades, incertidumbre, inconsistencia, contradicción, imperfección y el compromiso. Por lo regular comineza en la adultez emergente, gracias a la exposición a la educación superior.
Schaire: un modelo del ciclo de vida del desarrollo cognoscitivo:
Examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto social.
Esas metas pasan de la adquisición de información y habilidades (¿Qué necesito saber?) a la integración practica de conocimiento y habilidades (¿Cómo debo usar mis conocimientos?) para una búsqueda de significada y propósito (¿Por qué debería saber?)
Stenberg: Insight y conocimientos prácticos:
Hay 2 aspectos que no miden los exámenes psicométricos:
-
Insight creativo: se le denomina el elemento experiencial.
-
Inteligencia practica: el elemento contextual
-
Capacidad analítica: el elemento componencial.
-
Conocimiento tácito: información interior, sentido común.
Inteligencia emocional:
Termino de salovery y Mayer para referirse a la capacidad de entender y regular las emociones; un componenete importante de la conducta inteligente y eficaz. Posee 4 componentes importantes: percibir, usar, entender y manejar.
Razonamiento moral:
Cultura y razonamiento moral
Con el modelo de Kohlberg se busca que las personas tomen decisiones forzadas con base en su propio sistema de valores. En china se permite que las personas discutan la situación en donde todos colaboren para llegar a una solución.
Género y razonamiento moral:
Carol Gilligan sugirió que el dilema más importante de las mujeres radica en el conflicto entre sus necesidades y las de otros. Aunque hay quienes dicen que las mujeres tanto como los hombres no se ven diferencias en lo que se refiere al razonamiento moral de Kohlberg.
Educación y trabajo:
-
Género, posición y raza u origen étnico: la inscripción de mujeres a la universidad ha aumentado con los años. Ahora si bien los hispanos y los afroamericanos si ingresan a la universidad siguen siento minoría frente a los caucásicos.
-
Ajuste a la universidad: muchos estudiantes de primer año se sienten abrumados por las exigencias de la universidad. El apoyo de la familia es importante para el ajuste a este cambio.
-
Crecimiento cognoscitivo: la experiencia universitaria parece dar lugar a un cambio fundamental en la manera de pensar.
-
Universidades comunitarias y educación ocupacional: los alumnos de estas universidades tienen carreras de solo 2 años, suelen tener 24 o más años, ser mujer, ser de familias, de bajos ingresos y a ser independientes de sus padres.
-
Egreso de la universidad: solo uno de cada 4 alumnos logra terminar la universidad. Gracias a programas de intervención, esto es debido a que busca la creación de vínculos significativos entre los alumnos y los maestros.