top of page
Manejo de la Muerte y el Duelo

 

ASPECTOS QUE INCLUYE LA MUERTE:

Sociales

Culturales

Históricos

Religiosos

Legales y psicológicos.

 

CONTEXTO CULTURAL: costumbres concernientes a la inhumación y remembranza de la persona muerta.  La trasferencia de bienes y las expresiones de duelo varían mucho entre las culturas, que incluye el cuidado y la conducta hacia el moribundo y el fallecido.

 

Tanatología: estudio de la muerte y el proceso de morir.

 

EL CUIDADO DE LOS MORIBUNDOS:

Cuidado de Hospicio: atención personal, compasiva y centrada en el paciente con enfermedades terminales.

 

Cuidado Paliativo: llamado también´´ cuidado reconfortante´´ atención dirigida a aliviar el dolor y el sufrimiento al paciente permitiéndole morir en paz con tranquilidad y dignidad.

 

CAMBIOS FISICOS Y COGNOSCITIVOS QUE PRECEDEN A LA MUERTE:

Descenso terminal: Decadencia general que se observa poco antes de la muerte como la habilidad verbal y razonamiento espacial.

 

Experiencias cercanas a la muerte: sensación de estar fuera del cuerpo o de ser succionado en un túnel con visiones de luces brillantes.

 

DE CARA A LA PROPIA MUERTE:

 La psiquiatra Elisabeth  Kubler-Ross bosquejo 5 etapas del proceso de aceptación de la muerte:

 

  • Negación:  ´´esto no me puede suceder a mí´´

  • Ira: ¿Por qué a mí?

  • Negociar por tiempo extra: ´´si solo pudiera vivir para ver a mi hija casada´´

  • Depresión

  • Aceptación

 

PATRONES DE AFLICCION:

Duelo: perdida de alguien a quien la persona se siente cercana y el proceso de ajustarse a la perdida.

 

Aflicción: Respuesta emocional que se experimenta en las primeras fases del duelo.

 

 

 

MODELO CLASICO DEL TRABAJO DE AFLICCION:

 Incluye 3 etapas en la que la persona acepta la dolorosa realidad de la perdida:

 

  • Choque e incredulidad: los supervivientes se sienten perdidos y confundidos durante varias  semanas.

  • Preocupación por la memoria de la persona muerta: 2 años y el superviviente trata de aceptar la muerte pero puede verse embargada por los recuerdos como aniversario de bodas o el día de la muerte.

  • Resolución: la persona doliente renueva el interés en las actividades cotidianas con el recuerdo de la persona que falleció, mezclando de sentimientos de cariño con tristeza.

 

Trabajo de Aflicción: Resolución de los problemas psicológicos relacionados con la aflicción.

 

MULTIPLES VARIACIONES DE AFLICCION:

 3 patrones principales de aflicción:

 

  • Patrón comúnmente esperado: El doliente pasa de una aflicción elevada a una baja.

  • Patrón Ausencia de aflicción: el doliente no experimenta de inmediato ni más tarde una aflicción intensa.

  • Patrón de Aflicción crónica: el doliente permanece afligido por un largo tiempo.

 

Resiliencia: patrón más común, nivel bajo de aflicción que disminuía gradualmente. Los dolientes resilientes expresan la aceptación de la muerte como proceso natural.

 

COMO AYUDAR A ALGUIEN QUE HA PERDIDO A UN SER QUERIDO:

 

  • Comparta la pena: permita o aliente a la persona doliente para que hable de sus sentimientos de pérdida y comparta los recuerdos de la persona fallecida.

  • No ofrezca un falso consuelo: como: ´´ Todo será para bien´´, ´´Lo superara en algún tiempo´´. Simplemente exprese pena y tómese el tiempo para escuchar.

  • Ofrezca ayuda práctica: como cuidar a los niños, cocinar y hacer diligencias son formas de ayudar a alguien que esta afligido.

  • Sea paciente: esté disponible para hablar y escuchar.

  • Sugiera ayuda profesional cuando sea necesario: cuando el doliente experimente demasiado dolor para afrontarlo solo.

PERDIDAS SIGNIFICATIVAS:

Muerte de un padre

Hijo

Cónyuge

Aborto o nacimiento de un niño muerto.

 

ASPECTOS MEDICOS, LEGALES  Y ETICOS: EL ´´DERECHO DE VIVIR´´:

SUICIDIO:

Abuso de drogas y alcohol

Hablar de muerte o de sus planes

Regalar sus bienes más preciados

Cambios de personalidad: ira, tristeza, aburrimiento o apatía.

 

ACELERAR LA MUERTE:

Eutanasia pasiva: Retener o descontinuar un tratamiento que podría prolongar la vida de un paciente como medicamentos, soporte vital o tubos de alimentación.

 

Eutanasia Activa: llamada también ´´asesinato por compasión ‘acción directa y deliberada para acortar una vida que padece de enfermedad terminal, con el objetivo de finalizar su sufrimiento.

 

INSTRUCCIONES ANTICIPADAS:

Deseos de una persona mentalmente competente donde pueden exponerse por anticipado en un documento llamado:

 

Voluntad en Vida: Documento que especifica el tipo de cuidado que desea la persona en caso de una enfermedad terminar o estar incapacitante.

 

Poder duradero del abogado: instrumento legal el cual designa a otra persona para tomar decisiones en caso de que el abogado este incapacitado para hacerlo.

 

Suicidio asistido: opción en la que un médico o alguien más ayude a la persona a terminar con su vida.

 

Recapitulación de la vida: remembranza que permite a las personas apreciar la relevancia de su vida como ver en retrospectiva sus logros y fracasos y preguntarse cual fue el significado de su existencia.

 

DERECHOS RESERVADOS HERNÁNDEZ LÓPEZ WEB 2015

bottom of page